Miles de familias acudieron a los Campos Santos de Purísima del Rincón para honrar a sus seres queridos. Entre música, rezos y coloridas decoraciones, la tradición del Día de Muertos se vivió con gran emoción y respeto.
Más de 9 mil personas visitaron los panteones en una jornada llena de tradición
Con un corte preliminar a las 10 de la noche, se registraron 9,443 visitantes en los panteones de Purísima del Rincón, incluyendo Cañada de Negros, Jalpa de Cánovas, Panteón Norte y el Centro del municipio.
El ambiente se llenó de música, baile, rezos y recuerdos, elementos que dieron vida a una celebración dedicada a quienes ya partieron.
El presidente municipal Roberto García Urbano invitó a la población a mantener viva la memoria de sus seres queridos. Además, resaltó el esfuerzo de limpieza y embellecimiento realizado en los panteones. “Estos espacios han sido dignificados y cubiertos de color para que la armonía prevalezca”, señaló.

Decoración y tradiciones que iluminan el Mictlán
Cada panteón fue adornado con una decoración única. El personal de Servicios Públicos Municipales colocó cajones de madera en forma de pirámide, iluminados con velas que simbolizan el Mictlán, el descanso eterno según la cosmovisión mexica.
Los accesos lucieron 2,500 metros de papel picado y pirámides decorativas, mientras que se usaron 1,500 guacales y 2,500 veladoras para los altares. En la salida del panteón del Centro destacó un tapete de aserrín acompañado de murales de catrinas, símbolo del arte y la identidad mexicana.
Además, el Tianguis del Emprendimiento ofreció alimentos, juguetes y recuerdos, generando una experiencia completa para las familias. En el jardín principal se exhibieron 17 altares, dedicados a quienes dejaron un legado en la comunidad.
García Urbano agradeció la participación de la ciudadanía y destacó que mantener viva esta tradición fortalece la identidad cultural de Purísima del Rincón.
