La comunidad de Villas de la Luz recupera un espacio vital con la siembra de más de 80 árboles en el Parque Héroes de la Independencia. El proyecto impulsa un entorno más sano y fortalece la convivencia familiar gracias a la colaboración entre gobierno, empresas y ciudadanía.
Un parque que renace
El Parque Héroes de la Independencia, con 4 mil metros cuadrados, se transforma en un verdadero pulmón verde para la zona. Este esfuerzo forma parte del eje “Yo Quiero a León Vivo y con más Parques”, estrategia que busca ampliar y rescatar áreas verdes en la ciudad.
Durante la jornada, participaron activamente vecinos, voluntarios de empresas y personal de dependencias municipales. Con su trabajo, lograron convertir este espacio en un sitio que ahora refleja identidad, pertenencia y compromiso comunitario.
Alianzas estratégicas por el medio ambiente
El proyecto contó con el respaldo de aliados como FEMSA, que instaló una cisterna de 10 mil litros. Este sistema permitirá regar los árboles con agua tratada de SAPAL, garantizando así su conservación sin desperdiciar recursos naturales.
Además, dependencias como la Dirección de Medio Ambiente y el IMPLAN sumaron esfuerzos para reforzar la infraestructura ecológica del parque. La acción conjunta asegura que el beneficio trascienda en el tiempo y fortalezca la red ambiental de la ciudad.
Arte y comunidad en acción
La jornada también incluyó la pintura de murales artísticos que transmiten mensajes de unión y cultura. Estas obras invitan a niñas, niños y familias a apropiarse del parque, disfrutarlo y cuidarlo como parte de su vida cotidiana.
Los murales, junto con la reforestación, convierten al parque en un espacio no solo ecológico, sino también cultural y social.
Un corazón verde para León
Con estas acciones, el Parque Héroes de la Independencia se proyecta como el corazón de Villas de la Luz. El espacio refuerza la importancia de trabajar en equipo para construir entornos más verdes, seguros y saludables.
La siembra de árboles no solo mejora la calidad del aire. También fortalece la convivencia comunitaria y promueve un sentido de orgullo entre las familias de la zona.