Blog Post


Becas UVEG

UVEG impulsa nuevas becas y programas innovadores para fortalecer la educación en Guanajuato

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato continúa creciendo. La institución anunció nuevas becas y programas educativos que fortalecen la formación digital de mujeres, jóvenes y sectores vulnerables.

Impulso educativo con nuevas becas

La Gobernadora de Guanajuato presentó avances del programa Conectando con la Gente, donde destacó el crecimiento de la UVEG. Durante la transmisión anunció 2 mil becas para mujeres a través del programa Aliadas Digitales. Estas becas impulsan habilidades en NO CODE e Inteligencia Artificial Generativa.

El objetivo es permitir que más mujeres accedan al ecosistema digital sin descuidar sus actividades diarias. Según la mandataria, las mujeres buscan mejores oportunidades y preparación para apoyar a sus familias. Además, los cursos se impartirán de enero a marzo de 2026 y otorgarán certificación y micro-credencial. Los proyectos más destacados podrán acceder a apoyos económicos mediante Financiera Tú Puedes.

Las interesadas pueden registrarse en la convocatoria, abierta hasta el 19 de diciembre o hasta agotarse los espacios disponibles.

UVEG: educación sin fronteras

La UVEG se consolida como referente de educación en línea tras 18 años de operación. Hoy cuenta con más de 108 mil usuarios activos, cifra que la coloca entre las universidades virtuales más grandes del país. A lo largo de su historia ha formado a 73,978 egresados en bachillerato, licenciaturas, posgrados y certificaciones.

Su presencia ha cruzado fronteras, llegando a estudiantes de los 46 municipios del estado, los 32 estados del país y 109 naciones. Para atender mejor a la comunidad, este año se abrió la Ventanilla UVEG en la Representación del Gobierno de Guanajuato en Ciudad de México, con 220 atenciones directas registradas.

Otra estrategia es el programa de Telebachilleratos Comunitarios, modelo presencial para jóvenes de comunidades con menos de 2,500 habitantes. Gracias a este esfuerzo ya operan 354 planteles, lo que permite ampliar matrícula y acercar educación media superior a zonas con acceso limitado.

La Gobernadora invitó a la población a consultar más información en el sitio oficial uveg.edu.mx o solicitar orientación vía correo electrónico.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *