Blog Post


Acueducto Solís Guanajuato

Transparencia y acceso a la información sobre el Acueducto Solís

La gobernadora destacó que el proyecto no quitará agua a nadie, sino que aprovechará los ahorros obtenidos mediante la tecnificación del riego agrícola.
El nuevo portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente reúne datos, explicaciones y documentos técnicos que aseguran la transparencia del proceso.

Libia Dennise afirmó que el Gobierno de la Gente trabaja con apertura para que la población conozca los beneficios del Acueducto Solís, un esfuerzo conjunto entre el Estado y la Federación. Además, se realizarán reuniones informativas en los municipios involucrados para resolver dudas y compartir avances.

Acueducto Solís Guanajuato
Acueducto Solís Guanajuato

Un proyecto sustentable para el futuro del agua

El Acueducto Solís forma parte del Programa Nacional Hídrico y del Acuerdo Nacional para el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Su meta es garantizar el abasto de agua para consumo humano en ciudades como Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.

La obra contempla una inversión total de 15 mil millones de pesos, con aportaciones 50% federales y 50% estatales.
Además, la tecnificación del Distrito de Riego 011 permitirá recuperar 120 millones de metros cúbicos de agua al año, beneficiando a más de 25 mil productores agrícolas.

La gobernadora enfatizó que el proyecto no usará agua adicional ni reducirá el recurso destinado al campo. El volumen destinado al acueducto dependerá exclusivamente del agua ahorrada con la tecnificación.

Funcionarios de la CONAGUA, la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente participan en la socialización del proyecto. También se mantienen reuniones informativas con municipios como Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Celaya, Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato.

Finalmente, Libia Dennise subrayó que este proyecto “dará agua para el futuro”, impulsando el desarrollo sostenible de Guanajuato y garantizando el derecho humano al agua para las próximas generaciones.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *