Blog Post


educación con valores

Tecnología, inclusión y valores: León transforma las aulas con talleres de paz

Para construir entornos escolares más empáticos y sin violencia, el Gobierno de León impulsa dos programas clave: Jóvenes Constructores de Paz y Abriendo Horizontes. Estas estrategias combinan herramientas digitales, inclusión y valores para fortalecer la convivencia escolar y familiar en primarias y secundarias.

Educación con propósito y tecnología

Con más de 1,200 talleres impartidos en cuatro años y 33,700 beneficiarios, la Dirección General de Educación de León demuestra que sí es posible fomentar el respeto y los derechos humanos desde las aulas.

El taller ‘Jóvenes Constructores de Paz’ utiliza metodologías lúdicas e interactivas con apoyo digital para promover la cultura de paz en las escuelas. En primaria, niñas y niños usan Scratch Jr., una app desarrollada por MIT, para crear historias animadas donde reflexionan sobre sus emociones y la convivencia. Estas actividades permiten que reconozcan lo que sienten y aprendan a manejarlo de forma positiva.

En secundaria, los estudiantes producen podcasts educativos con la app Studio REC. Ahí comparten mensajes que promueven una convivencia sana y reflexionan sobre el impacto emocional en sus entornos. Al convertirse en influencers escolares, se vuelven agentes de cambio en su comunidad educativa.

Hasta hoy, se han realizado 889 talleres de este programa, con una participación de 22,837 estudiantes de primaria y secundaria.

Para implementar el taller en tu escuela, visita: www.t.ly/g2TN4 o llama al 477 146 7350 ext. 3115.

Una escuela más inclusiva

El taller ‘Abriendo Horizontes’ involucra a toda la comunidad escolar: estudiantes, docentes y familias. Se enfoca en valores como la inclusión, empatía, autoestima y motivación, mediante dinámicas participativas y un diálogo abierto.

Este programa tiene un valor adicional: es impartido por una persona con discapacidad, quien comparte su experiencia de vida como herramienta de enseñanza. Así, no solo se educa en la empatía, sino que se vive en cada sesión.

Durante cuatro años, se han realizado 328 talleres, con un impacto directo en 10,962 personas.

Solicita esta actividad en: www.t.ly/1Fc9H o al 477 146 7350 ext. 3117.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *