Blog Post


Igualdad salarial

Senado aprueba igualdad salarial: reforma histórica para cerrar la brecha entre mujeres y hombres

El Senado aprobó por unanimidad una reforma para garantizar igualdad salarial. La iniciativa de Miguel Márquez busca frenar la violencia laboral y asegurar condiciones justas.

Senado aprueba igualdad salarial con unanimidad histórica

El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma que fortalece el principio igualdad salarial y ordena que “a trabajo igual, salario igual” sea una realidad en todos los centros laborales del país. La iniciativa, impulsada por el senador Miguel Márquez Márquez, marca un avance decisivo en la lucha contra la violencia laboral hacia las mujeres y en la construcción de un entorno laboral más justo.

La votación registró 96 votos a favor, sin oposición ni abstenciones. La fecha resultó significativa: 25 de noviembre de 2025, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con este resultado, el Senado reafirma su compromiso con la justicia y la igualdad.

La reforma también representa la continuidad del trabajo iniciado en 2024 para cerrar la brecha salarial. Además, fortalece los mecanismos de inspección laboral. Estas medidas permitirán detectar, prevenir y sancionar cualquier práctica que discrimine a las mujeres.

Una reforma que responde a una deuda histórica

Miguel Márquez explicó que la igualdad salarial significa dignidad y esperanza para millones de mexicanas. Sostuvo que la brecha salarial afecta directamente el ingreso familiar y limita las oportunidades de niñas y jóvenes. Recordó que las mujeres ganan en promedio 34% menos que los hombres, lo que se refleja en menos recursos para alimentación, salud y educación.

El senador agradeció el respaldo de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; Para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos, Primera. Asimismo, destacó la importancia de dotar a la autoridad laboral de más facultades para corregir injusticias.

Las estimaciones del Banco Mundial indican que el PIB nacional podría crecer hasta 15% si México reduce la brecha salarial de género. Esto demuestra que la igualdad también impulsa la economía y la competitividad.

Con la reforma aprobada, la Secretaría del Trabajo y las autoridades estatales deberán realizar inspecciones en centros laborales públicos y privados. El objetivo es verificar que mujeres y hombres reciban el mismo salario por el mismo trabajo y sancionar a quienes incumplan la ley.

El senador concluyó que este avance legislativo es un paso firme para garantizar respeto, protección y remuneración justa para las mujeres de México. El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para continuar el proceso legislativo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *