Blog Post


Sangre de Dragón

Estudiantes guanajuatenses ganan premio internacional con el proyecto “Sangre de Dragón” en INFOMATRIX Sudamérica 2025

Con talento y creatividad, estudiantes del SABES La Campana en Salamanca, Guanajuato, obtuvieron el tercer lugar internacional en el Concurso INFOMATRIX Sudamérica 2025 gracias a su innovador proyecto “Sangre de Dragón: Sabiduría Tradicional + Ciencia”.

Jóvenes del SABES ponen en alto el nombre de Guanajuato

Con el apoyo de su asesor Iván Rocha Mora, los alumnos María José García Mosqueda, Juan José Razo Robles y Luis Manuel Robles Reyna destacaron entre 64 equipos de toda Sudamérica. Su propuesta sobresalió por su rigor científico, creatividad y aplicación práctica de conocimientos ancestrales.

El proyecto “Sangre de Dragón” combina la sabiduría tradicional con la ciencia moderna, transformando un conocimiento popular en una solución innovadora con impacto social y ambiental. Su éxito demuestra que desde las aulas del SABES Guanajuato se puede generar ciencia con propósito y arraigo cultural.

De la tradición al laboratorio: el poder de la ciencia aplicada

El trabajo se inspira en una práctica común en comunidades rurales de Salamanca: el uso de la planta Jatropha dioica, conocida como “sangre de dragón”, para el cuidado bucal y capilar. Aunque esta costumbre ha pasado de generación en generación, no contaba con validación científica.

Motivados por rescatar ese conocimiento, los estudiantes analizaron las propiedades bioactivas de la planta. Descubrieron que el 88 % de los usuarios la utiliza en infusiones y tónicos naturales. En el laboratorio, identificaron ácido elágico, compuesto con efectos antiinflamatorios y antimicrobianos. A partir de ello, desarrollaron un enjuague bucal y un tónico capilar completamente naturales.

Un logro que impulsa la ciencia joven en México

El reconocimiento en INFOMATRIX Sudamérica 2025, uno de los concursos más prestigiosos del continente, consolida a Guanajuato como semillero de innovación científica. Este logro reafirma el compromiso del SABES con una educación que vincula la investigación, la cultura y la sostenibilidad.

El equipo celebró no solo su triunfo, sino también la oportunidad de mostrar que la ciencia mexicana tiene talento y raíces. Con proyectos como este, las nuevas generaciones demuestran que es posible transformar el conocimiento tradicional en tecnología útil y accesible para todos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *