Con la participación de 68 expositores, la Séptima Edición de Purísima de Mil Sabores celebró lo mejor de la gastronomía local y regional en el corazón de Purísima del Rincón. Esta fiesta culinaria ofreció a las familias una experiencia única llena de sabor, unión comunitaria y tradiciones vivas.
Guanajuato sí sabe: unión a través de la cocina
Durante el fin de semana, el jardín principal de Purísima se llenó de aromas y sabores con platillos típicos de Guanajuato. Desde enchiladas con cecina hasta dulces de membrillo, los asistentes disfrutaron una gran variedad de opciones.
El presidente municipal, Roberto García Urbano, destacó que este festival nació hace nueve años y, aunque tuvo una pausa por la pandemia, hoy se consolida como un evento clave para el desarrollo local. “Seguiremos haciendo alianzas para fortalecer cada edición”, afirmó.
Además, se contó con la participación de la Secretaría de Turismo del Estado, a través de Frida Ximena Huett López, quien reconoció el éxito y crecimiento del festival. “La gente regresa porque sabe que Guanajuato sí sabe”, comentó.
Más que comida: juegos, arte y familia
Purísima de Mil Sabores no solo ofreció comida. El evento incluyó juegos mecánicos, artesanías y actividades recreativas para niños y adultos. También participó el equipo Magos de Fútbol, que promovió sus cursos de verano y fortaleció el ambiente familiar del festival.
Para los organizadores, el evento también cumple con objetivos sociales y sustentables. “El festival está diseñado para ser accesible y pensado en el bolsillo de las familias”, explicó Huett López.
Los comerciantes, como César Ricardo Becerra, agradecieron la plataforma que el municipio les brinda para impulsar sus ventas. “Todo lo que hacemos aquí repercute a favor del comercio local”, declaró.