Con más de 734 millones de pesos invertidos en sus primeras cuatro ediciones, Participa León se consolida como el programa de presupuesto participativo más sólido a nivel nacional, impulsando la transformación de barrios, colonias y comunidades a través del voto ciudadano.
Democracia participativa con impacto real
Bajo el liderazgo de la presidenta municipal Ale Gutiérrez, Participa León ha transformado la forma en que se toman decisiones sobre obras públicas. Desde su arranque, se han rehabilitado 262 espacios entre parques, calles, escuelas y deportivas, con propuestas impulsadas directamente por la ciudadanía.
“Queríamos que la gente soñara, participara, levantara la mano… y que se involucrara más en las decisiones del municipio”, expresó la alcaldesa.
En 2025 se registraron más de 61 mil votos, lo que representa un incremento del 600% respecto a la edición de 2022. Esta cifra refleja una ciudadanía cada vez más activa y empoderada en los asuntos públicos.
Voces ciudadanas que transforman entornos
Historias como la de Gabriela Ortiz, de Loma Hermosa, reflejan el poder del involucramiento social. Su colonia ganó tres ediciones seguidas con el proyecto de adaptación de un área en desuso, convertida ahora en una mini deportiva.
En Jardines de Santa Julia I, Edith Patricia Ramírez logró con su comunidad recuperar un parque con canchas, trotapista y techumbre. “Ahora sí se hace lo que nosotros queremos”, destacó.
En Valle del Sur, Ciria Reina Juárez transformó el entorno con un espacio público que promueve la convivencia, los valores y la prevención del delito.
León como referente nacional en participación
A diferencia de otras ciudades como Ciudad de México y Monterrey, León mantiene constancia, transparencia y alto nivel de participación ciudadana en su programa, lo que lo posiciona como un modelo exitoso de democracia municipal.
La convocatoria 2026 ya está en marcha, con una bolsa de 230 millones de pesos. Del 2 al 20 de enero, la ciudadanía podrá votar por WhatsApp al 477 229 41 00, en la página participa.leon.gob.mx, o en urnas físicas. En la última edición, el 54% votó por WhatsApp.
Este modelo está respaldado por el INE, la CMIC, CANACINTRA, colegios de ingenieros y arquitectos, lo que garantiza su legitimidad técnica y social.