Durante más de 16 años, este sitio fue un tiradero a cielo abierto. Hoy, el Parque Metropolitano “La Reserva” marca un hito histórico en León y América Latina, al convertirse en el primer espacio donde un basurero se transforma en un parque metropolitano abierto para todas y todos.
De un tiradero a un pulmón verde para León
El Parque Metropolitano “La Reserva” simboliza la recuperación de la tierra y la transformación ambiental. Este proyecto cumple la promesa de sanear el entorno y ofrecer a las familias un espacio digno para convivir, aprender y disfrutar.
La presidenta municipal Ale Gutiérrez inauguró el parque, que beneficiará a más de 217 mil habitantes de colonias como Periodistas Mexicanos, Cumbres de la Gloria, Artículo 4°, Campo Verde y Monte de Cristo.
Durante el acto, la alcaldesa destacó que convertir un tiradero en un parque fue una decisión valiente. “Contra viento y marea seguiremos tomando decisiones que cambien vidas”, afirmó.

Un modelo nacional de sostenibilidad
El predio, de 24.8 hectáreas, albergó más de 6 millones de toneladas de basura durante más de una década. Sin embargo, tras un proceso de saneamiento ambiental, hoy es uno de los proyectos sustentables más importantes del país.
El parque cuenta con áreas educativas, deportivas y recreativas, así como palapas, juegos infantiles, canchas multiusos, andadores, estacionamiento y un Centro de Interpretación Ambiental, diseñado para fomentar la conciencia ecológica entre niñas, niños y jóvenes.
Además, el secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, Israel Martínez Martínez, resaltó que el parque tiene alcance metropolitano, ya que beneficia también a municipios cercanos como Purísima, San Francisco y Manuel Doblado.
Por su parte, José Lara Lona, secretario de Agua y Medio Ambiente, reconoció el uso de agua tratada para riego, destacándolo como modelo nacional de sostenibilidad.

Inversión verde para el futuro
Con una inversión municipal de 61.3 millones de pesos, el Parque Metropolitano “La Reserva” consolida a León como un referente en espacios públicos sostenibles. Su entrada gratuita garantiza que todas las familias puedan acceder a un entorno seguro, limpio y lleno de vida.
La Dirección de Medio Ambiente también plantó 60 árboles adicionales a los 85 existentes, sumando 145 ejemplares, con el compromiso de duplicar esta cifra en 2026. Así, el parque fortalecerá la captación de agua y el equilibrio ecológico.
La inauguración de “La Reserva” no solo recupera un espacio físico, sino que transforma la historia de un tiradero en una historia de vida, esperanza y futuro para León.
