Blog Post


Liderazgo femenino seguridad

Liderazgo femenino impulsa seguridad con perspectiva de género en Guanajuato

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirmó su compromiso con la inclusión al destacar el papel de las mujeres en las estrategias de seguridad. Durante el ciclo internacional de webinars “Igualdad de género en la formación policial”, la subsecretaria de Prevención Bárbara Lugo Delgado subrayó que el liderazgo femenino transforma y fortalece las instituciones.

Mujeres al frente de la seguridad

La subsecretaria enfatizó que “incluir mandos de mujeres en las estrategias de seguridad es reconocer su papel histórico”. Además, resaltó que actualmente dos de las tres subsecretarías de la dependencia, Prevención e Inteligencia Operacional, están encabezadas por mujeres.

Este hecho representa un avance en la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que busca integrar la equidad como principio rector. La funcionaria aseguró que “las mujeres son pilares fundamentales en la seguridad pública”, al romper barreras culturales y abrir camino a nuevas generaciones.

Colaboración internacional y aprendizaje compartido

El evento fue impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el Centro Carter: Luchando por la Paz. Se extendió la invitación a los 32 estados de México y a todos los municipios de Guanajuato, logrando más de 600 registros de participación.

Desde Costa Rica, Honduras, Colombia, Guatemala, República Dominicana y México, especialistas y policías compartieron buenas prácticas en temas clave como:

  • Igualdad de género en las fuerzas policiales.

  • Sororidad entre mujeres policías.

  • Masculinidades policiales respetuosas de los derechos humanos.

El ciclo concluirá el próximo 14 de octubre, consolidando un espacio de reflexión regional en torno a la equidad.

Seguridad con rostro humano

La subsecretaria Lugo aseguró que el gran reto es construir instituciones más inclusivas y equitativas, donde las oportunidades de crecimiento se otorguen en igualdad de condiciones.

Asimismo, afirmó que la seguridad con perspectiva de género no solo protege, sino que transforma, dignifica y humaniza la labor policial, fortaleciendo la construcción de paz en las comunidades.

Con acciones como esta, Guanajuato avanza hacia un modelo de seguridad más justo y representativo, en el que el liderazgo femenino ocupa un lugar central.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *