Blog Post

violencia en escuelas

León instala órgano clave contra la violencia escolar

Con el objetivo de construir entornos escolares seguros, incluyentes y sin violencia, el Municipio de León instaló el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar (OMPAE). Esta nueva instancia articula esfuerzos para proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes.

Coordinación para una cultura de paz

El OMPAE trabajará con dependencias municipales, escuelas, sindicatos docentes y sociedad civil. Su misión será formular políticas públicas que favorezcan el aprendizaje en espacios libres de violencia.

Jonathan González Muñoz, director de Educación, reconoció el compromiso de quienes integran este nuevo órgano.

“Esta es una noble tarea por el bienestar emocional y físico de las y los estudiantes”, expresó.

Además, dijo que esta acción se convierte en un referente para promover la paz escolar en León.

Llamado a sumar voluntades contra la violencia en escuelas

El regidor Ramón Hernández Hernández, presidente del OMPAE, invitó a la ciudadanía a involucrarse en esta causa colectiva.

“La promoción de valores y la reconstrucción del tejido social empiezan en nuestras escuelas”, subrayó.

La visión del Gobierno Municipal, encabezado por Ale Gutiérrez, incluye acciones integrales para mejorar la calidad educativa, como becas, infraestructura y talleres.

Inversión para el futuro

Para este 2025, León destina más de 80 millones de pesos en becas, sumados a programas de equipamiento tecnológico, útiles escolares y talleres socioemocionales.

Estas acciones buscan evitar la deserción escolar y construir ambientes más sanos para el desarrollo de la infancia y juventud.

Como miembro activo de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, León reafirma su compromiso con una educación que garantice igualdad de oportunidades, paz y convivencia.

Con la creación del OMPAE, León da un paso firme para erradicar la violencia en escuelas y convertir a la ciudad en un modelo de seguridad educativa e inclusión.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *