En León, la salud dejó de ser un simple compromiso y se convirtió en una prioridad de política pública. Con esa visión, el Gobierno Municipal instaló el Consejo Consultivo de Salud, un órgano colegiado que reúne a especialistas de instituciones públicas, privadas y colegios profesionales. Su objetivo: reforzar la estrategia local y garantizar mejores servicios médicos a la ciudadanía.
León, pionero en salud pública
Durante la instalación, la presidenta municipal Ale Gutiérrez destacó que la conformación de este Consejo refleja el compromiso de la ciudad por crear programas que prevengan el “dolor evitable”.
“En salud tenemos que trabajar juntos, porque cada sector es importante: el público, el privado y el social”, afirmó.
León ha impulsado programas innovadores que van más allá de la atención médica tradicional. Entre ellos destacan Médico en tu Casa, que atiende a personas mayores y con discapacidad; las Unidades Rosas, enfocadas en la detección temprana de cáncer; y las unidades móviles dentales que llegan a comunidades alejadas.
La alcaldesa recordó que en tres años se realizaron más de 525 mil atenciones médicas, pero aclaró que lo más valioso no son las cifras, sino las vidas transformadas.
Un consejo para unir esfuerzos
En su primera sesión ordinaria, el Consejo eligió como presidente al Dr. Rodolfo Pérez Carrillo y como secretario al Dr. Juan José de Jesús Bustamante Noriega. Además, se aprobó la conformación del Comité Consultivo de Salud en el marco de la Red de Municipios por la Salud, presidido por Alejandra Gutiérrez Campos y con la Dra. Ligia Arce Padilla como secretaria técnica.
El nuevo Consejo reúne a representantes del IMSS, ISSSTE, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, Hospital Pediátrico de León, hospitales privados, universidades y colegios profesionales. Con esta integración, se busca consolidar un frente común en beneficio de la salud pública.
Más allá de la atención inmediata
El Consejo Consultivo de Salud no solo coordinará esfuerzos institucionales, también impulsará políticas públicas basadas en evidencia y participación ciudadana. La meta es clara: atender de manera integral las necesidades de salud de todas y todos.
Gracias a esta iniciativa, León se coloca como referente nacional en salud pública, al priorizar la prevención, la innovación y la coordinación interinstitucional.