En León, la transparencia y la rendición de cuentas avanzan con la instalación del nuevo Consejo Ciudadano de Contraloría Social. Este órgano tiene como misión reforzar la vigilancia ciudadana y promover la confianza entre la administración municipal y la sociedad.
Ciudadanía vigilante y activa
Durante la toma de protesta, Pablo Elizondo Sierra, secretario del Ayuntamiento, destacó que este Consejo es clave para consolidar un gobierno abierto. Subrayó que la participación ciudadana fortalece la supervisión de los procesos de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
El funcionario recordó que León se distingue por su trabajo conjunto con la sociedad civil organizada. Además, aseguró que los órganos de control abren la posibilidad de que la administración pública actúe con mayor responsabilidad.
Nueva etapa de compromiso
En la primera sesión del Consejo se eligió a Susana Patricia Plazola García como presidenta para el periodo 2025 – 2026. En su mensaje, expresó:
“Queremos aportar desde nuestra visión ciudadana a la administración pública municipal, siempre buscando construir un mejor León”.
El Consejo no solo representa un espacio de diálogo, sino también un mecanismo real de supervisión de los recursos públicos.
Integración plural y ética
El órgano está conformado por representantes del sector académico, profesional y de la sociedad civil. Cada integrante firmó los Principios Éticos de la Administración Pública Municipal, compromiso que reafirma la honestidad y la responsabilidad como ejes rectores.
Este acto refleja la voluntad de los consejeros de trabajar con transparencia, ética y compromiso hacia la ciudadanía.
León apuesta por la confianza
Con la instalación de este Consejo, el municipio da un paso firme hacia la consolidación de un gobierno abierto y cercano a la gente.
La iniciativa fortalece la participación social en la vigilancia del uso de los recursos y garantiza que las decisiones públicas respondan a las necesidades de la población.
La transparencia en León no es un discurso, sino una práctica constante que involucra a ciudadanía y autoridades en un mismo propósito.