Blog Post


Festival Internacional Cervantino

Guanajuato celebra el arte con el arranque del Festival Internacional Cervantino 2025

Con un llamado a la unidad y al poder transformador de la cultura, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo inauguró la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), la celebración artística más importante de Iberoamérica. Este año, Reino Unido y Veracruz son los invitados de honor de una fiesta que llenará de arte y diversidad a Guanajuato del 10 al 26 de octubre.

Festival Internacional Cervantino: Una fiesta que une culturas

Durante la ceremonia inaugural, realizada en la Alhóndiga de Granaditas, la Gobernadora dio la bienvenida a miles de asistentes con un mensaje de apertura lleno de emoción:
¡Sean bienvenidas y bienvenidos a la Fiesta del Espíritu! ¡Guanajuato los recibe con los brazos abiertos!

El FIC 2025 reunirá 88 espectáculos y 140 funciones con la participación de más de 3 mil 400 artistas de 32 países. La programación incluye música, teatro, danza, ópera, cine y espectáculos para la infancia, además de presentaciones al aire libre.
La Secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, invitó al público a disfrutar de 17 días llenos de arte, diálogo y tradición.

Reconocen el talento y la trayectoria

Durante la inauguración, se entregaron las Preseas Cervantinas, máximos reconocimientos del festival.
Entre las galardonadas destacó la maestra Petrona de la Cruz Cruz, escritora y dramaturga tsotsil, reconocida por su labor en el teatro en lengua indígena.
También se rindió homenaje “In memoriam” a Huemanzin Rodríguez Méndez, periodista cultural de gran trayectoria, y al reportero guanajuatense Alfonso Amadeo Ochoa Tapia, por su vida dedicada a la comunicación.

Por primera vez, la Presea Eugenio Trueba Olivares fue otorgada a una mujer: la maestra Aurora Cárdenas Ávila, directora del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, impulsora de orquestas y coros comunitarios.

Proyectos que transforman desde la cultura

La Gobernadora destacó el Proyecto Ruelas, una iniciativa que promueve la creación escénica en comunidades.
Este año, el programa llegó por primera vez al Centro de Prevención y Reinserción Social de León, donde personas privadas de la libertad protagonizan la obra “El Otro Otelo”.
Este Cervantino marcará un antes y un después en la forma en que concebimos la cultura y el arte”, afirmó Libia Dennise.

Veracruz abre su casa en Guanajuato

Como parte del arranque, la Gobernadora inauguró la Casa Veracruz, ubicada en el Jardín de San Pedro.
El espacio reúne arte, gastronomía y tradiciones veracruzanas en 51 stands con productos como vainilla, café, cacao y textiles artesanales.
Además, ofrece presentaciones de música, danza, cine y rituales ancestrales que celebran la identidad del estado invitado.

Con este evento, Guanajuato reafirma su liderazgo cultural y se consolida como el corazón del arte iberoamericano.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *