Blog Post


Acueducto Solís-León

Guanajuato asegura su futuro hídrico con el Acueducto Solís-León

Con el respaldo de los tres niveles de gobierno, Guanajuato avanza hacia una solución duradera para el abasto de agua potable. El Acueducto Solís-León comenzará su construcción en 2025, marcando un hito en la historia del estado.

Paso firme por el derecho al agua

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó una reunión estratégica con autoridades federales, estatales y municipales. El objetivo fue dar seguimiento al proyecto del Acueducto Solís-León, considerado una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en el estado.

Durante la sesión, realizada en la XII Región Militar en Irapuato, se confirmó que en 2025 se construirán los primeros 10 kilómetros del acueducto. Este avance inicial forma parte de una obra total de 200 kilómetros, diseñada para abastecer de agua potable a millones de habitantes.

“Damos un paso firme en favor del derecho humano al agua”, expresó la gobernadora.

Una obra que une a Guanajuato

El Acueducto Solís-León beneficiará directamente a los municipios de León, Celaya, Irapuato, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro. Estas ciudades han enfrentado diversos desafíos relacionados con la escasez de agua.

La inversión será de 15 mil millones de pesos. La mitad provendrá del Gobierno Federal, ya que el proyecto forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030. El resto será cubierto por el estado y los municipios participantes.

Gracias a esta colaboración, Guanajuato podrá responder a una necesidad urgente de su población y planear su desarrollo con mayor certidumbre.

Compromiso compartido por el futuro

A la reunión asistieron representantes de alto nivel. Entre ellos, el General Salvador Fernando Cervantes Loza, Director General de Ingenieros de la SEDENA, y Felipe Zataráin Mendoza, Subdirector de Agua Potable de CONAGUA. También estuvieron presentes las y los alcaldes de los municipios involucrados.

Por otro lado, los productores del Distrito de Riego 011 han mostrado disposición para colaborar. Esto ha sido clave para avanzar sin contratiempos.

“Tuvimos una reunión muy productiva. Todas las partes están comprometidas con el éxito de este proyecto”, afirmó la gobernadora.

El Acueducto Solís-León no solo resolverá un problema técnico. También representa un compromiso con el desarrollo sostenible y con las futuras generaciones de Guanajuato.


Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *