Blog Post


Sostenibilidad del agua

SAPAL impulsa la sostenibilidad del agua con modelo de participación ciudadana en ANEAS 2025

SAPAL destacó su modelo de participación ciudadana durante la Convención ANEAS 2025. La presentación subrayó buenas prácticas y estrategias clave para mejorar los servicios de agua.

Participación ciudadana para fortalecer los servicios de agua

El SAPAL presentó su enfoque de gobernanza durante el panel “Juntas de Gobierno: Pilar para la sostenibilidad en los servicios de agua”. El presidente del Consejo, José Antonio Morfín Villalpando, explicó que la participación ciudadana mejora la toma de decisiones y garantiza una operación más sólida. Señaló que integrar voces diversas permite establecer lineamientos claros para los organismos operadores.

Destacó que los consejeros deben apoyar, aportar y acompañar a la Dirección sin intervenir en la operación técnica. Subrayó que esa tarea corresponde a quienes conocen a detalle el funcionamiento del sistema. Este modelo, aseguró, promueve eficiencia y transparencia.

Además, la palabra clave SAPAL se posiciona como un referente en prácticas responsables. Su experiencia demuestra cómo la gobernanza ciudadana impulsa la sostenibilidad del agua en México.

Sostenibilidad del agua
Sostenibilidad del agua

Intercambio de experiencias para mejorar la sostenibilidad del agua

En el mismo panel participó Guillermo Marrón Rosas, representante del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Los Cabos. Él compartió los logros alcanzados en materia hídrica. Destacó que la entidad impulsa sus plantas desalinizadoras para garantizar el abastecimiento. Explicó que esperan obtener 200 litros por segundo gracias a estas acciones.

Resaltó que estos avances fueron posibles porque escucharon a la sociedad y a especialistas. Indicó que la colaboración permitió encontrar soluciones viables para enfrentar la necesidad hídrica regional.

Por ello, SAPAL enfatiza su compromiso de compartir su modelo exitoso con otros organismos. Considera que el intercambio de experiencias fortalece a los operadores del país. Además, impulsa una gestión más profesional, sostenible y basada en evidencia.

Este esfuerzo reafirma el papel de SAPAL como un referente nacional. También muestra cómo la cooperación puede mejorar los servicios de agua y fortalecer la sostenibilidad en México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *