La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó “Concesiones Transparentes”, una herramienta digital pionera en México. A través de ella, la ciudadanía puede consultar cómo se planean, licitan y supervisan las carreteras concesionadas del estado. Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su compromiso con la honestidad, la rendición de cuentas y la transparencia pública.
Transparencia total en obra pública
Durante el programa “Conectando con la Gente”, la mandataria estatal destacó que esta plataforma es única en el país.
“Somos el primer estado que publica las concesiones con este nivel de transparencia, porque en Guanajuato trabajamos de frente a la gente”, afirmó García Muñoz Ledo.
Además, la plataforma “Concesiones Transparentes” ofrece información clara sobre qué son las concesiones y cuáles son sus ventajas. Este esquema permite construir más infraestructura sin utilizar recursos públicos, al mismo tiempo que transfiere riesgos a los concesionarios.
Por otra parte, la herramienta incluye videos explicativos, un mapa interactivo y un listado completo de las concesiones viales en operación, como el Libramiento Celaya, el Libramiento Silao, y las Autopistas Guanajuato-Silao y Silao-San Miguel de Allende. Así, cualquier ciudadano puede conocer cada detalle de estos proyectos.
Información clara y accesible
Cada proyecto publicado ofrece especificaciones técnicas, cronología, procesos de licitación y consideraciones ambientales, entre otros datos relevantes.
Asimismo, la plataforma disponible en https://obrapublica.guanajuato.gob.mx/concesiones-transparentes es dinámica y se actualiza constantemente conforme avanzan las obras.
Por ello, la Gobernadora anunció que el gobierno estatal trabaja en desclasificar documentos de concesiones anteriores, como los libramientos de Celaya y Silao, con el propósito de ampliar aún más el acceso público a la información.
En este sentido, durante la presentación estuvieron presentes Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública; Ángeles Ducoing Valdepeña, titular de la UTAPE; y Miguel Romero Preciado, director de la Unidad Estatal de Proyectos. Su participación refuerza la coordinación interinstitucional en favor de la transparencia.
Guanajuato, líder nacional en transparencia
Por otro lado, la UTAPE informó que Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en el Ranking de Portales Estatales de Transparencia 2025, con 80.7 puntos.
Además, el estado destacó por lograr 100 puntos en Colaboración Vertical y altos puntajes en Datos Abiertos e Interfaz, lo que refleja su avance en gobierno digital.
De esta forma, la transparencia se convierte en un valor esencial del Gobierno de la Gente. “Más que una obligación, es una convicción que guía nuestras acciones”, concluyó la Gobernadora.
En consecuencia, con “Concesiones Transparentes”, Guanajuato se consolida como un referente nacional en gobierno abierto, impulsando la participación ciudadana y fortaleciendo la confianza pública.