La diputada Carolina León Medina, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la creación de leyes en Guanajuato. Con esta propuesta, el Congreso busca modernizar su labor legislativa, garantizar un uso ético de la tecnología y fortalecer la participación ciudadana.
Innovación responsable en el proceso legislativo
Durante la exposición de motivos, la legisladora destacó que la Inteligencia Artificial representa una oportunidad histórica para colaborar estratégicamente con las computadoras.
Según explicó, esta tecnología permitirá a los diputados dedicarse más al análisis profundo, la creatividad argumentativa y el diseño de soluciones jurídicas complejas.
Sin embargo, también reconoció que algunos sectores perciben la IA como una amenaza, ya que podría automatizar funciones básicas o disminuir la demanda de ciertos servicios legislativos.
Por ello, subrayó la importancia de establecer reglas claras para su uso ético y responsable dentro del Congreso.
IA segura, ética y con propósito
León Medina explicó que el avance acelerado de la IA ha transformado el ejercicio del Derecho. Hoy existen plataformas capaces de redactar contratos, analizar jurisprudencias en segundos o predecir resoluciones judiciales.
Ante este panorama, la diputada propuso que Guanajuato impulse una IA segura, ética y fiable, que fomente la innovación sin perder de vista la transparencia y la rendición de cuentas.
La iniciativa plantea la creación de comisiones especializadas en Inteligencia Artificial, además de espacios de prueba controlados para evaluar su impacto en la legislación local.
Beneficios y alcances de la propuesta
De acuerdo con la diputada, la Inteligencia Artificial puede mejorar la eficiencia del trabajo legislativo y fortalecer la participación ciudadana.
Por ejemplo, puede resumir proyectos de ley, analizar grandes volúmenes de datos y predecir tendencias, lo que facilita decisiones más informadas.
Asimismo, la propuesta contempla incluir un capítulo especial sobre Inteligencia Artificial en la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Este apartado establecerá que la IA podrá usarse como herramienta de investigación, pero no como sustituto total del trabajo humano.
Además, quienes presenten una iniciativa elaborada con apoyo de IA deberán informarlo a la Presidencia de la Mesa Directiva, garantizando transparencia en el proceso.
Finalmente, la iniciativa se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.