Alumnos y maestros de la secundaria general Quetzalcóatl de Valle de Santiago participaron en recorridos guiados por promotores ambientales de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) para conocer la riqueza natural de Guanajuato y fomentar el cuidado de los ecosistemas locales.
Aprendizaje en contacto con la naturaleza
Durante las jornadas, los participantes recorrieron las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de 7 Luminarias y Lago Cráter La Joya, ubicadas en los municipios de Valle de Santiago y Yuriria.
El objetivo fue promover la conservación ambiental, enseñar la importancia de estos ecosistemas y difundir los beneficios que aportan a la sociedad.
El promotor ambiental de la PAOT, Leopoldo Alejandro Cuervo de Julián, encabezó las actividades, mostrando las especies que habitan en cada zona y explicando cómo prevenir acciones que afecten el equilibrio ecológico.
Estas experiencias buscan generar conciencia sobre la protección de la flora y fauna, siguiendo las líneas de acción impulsadas por la procuradora Karina Padilla Ávila.
Un gobierno que impulsa la educación ambiental
La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha instruido fortalecer el trabajo conjunto con la ciudadanía para conservar los ecosistemas del estado.
Bajo este enfoque, la PAOT realiza constantemente actividades educativas que acercan a estudiantes y docentes al entorno natural, promoviendo una cultura ambiental responsable.
Los alumnos visitaron sitios emblemáticos como Hoya de Álvarez, Rincón de Parangueo y La Joya, donde observaron de cerca la diversidad biológica del estado.
Los docentes agradecieron a la PAOT por facilitar estos recorridos, los cuales refuerzan el compromiso de las nuevas generaciones con el cuidado del medio ambiente.
Experiencias que inspiran conciencia
Al finalizar, los promotores ambientales invitaron a los participantes a compartir sus aprendizajes y reflexiones sobre la visita.
Estas actividades fortalecen el vínculo entre educación y conservación, mostrando que la protección ambiental comienza con el conocimiento y la participación activa de todos.