Blog Post


Cultura hídrica Purísima

Purísima impulsa Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental con visión sostenible

Con más de 400 estudiantes, autoridades y especialistas, arrancó en Purísima del Rincón el Primer Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental.

Un encuentro por el agua y el medio ambiente

Del 1 al 3 de octubre, el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón se convirtió en sede del Primer Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental. El evento reúne a autoridades federales, estatales y municipales, así como a estudiantes, docentes y especialistas, con el objetivo de promover la conciencia, la innovación y el uso responsable del agua.

El presidente municipal Roberto García Urbano destacó que Purísima ha asumido su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las acciones, resaltó la instalación de tres plantas de tratamiento de agua con energía hidráulica y una cuarta en San Jerónimo. Además, mencionó la entrega de 600 calentadores solares y mejoras en el acceso a agua y saneamiento en 700 hogares.

También informó sobre la instalación de paneles fotovoltaicos para internet en comunidades y la modernización del alumbrado público con 479 lámparas LED, reflejando una visión integral de desarrollo sostenible.

Tecnología, sociedad y conciencia

En su mensaje, García Urbano subrayó que la tecnología por sí sola no basta. “La solución está en la sinergia entre sociedad, academia y gobierno. La participación de todos es clave para avanzar”, afirmó.

El congreso inició con la conferencia magistral Educación, Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible, impartida por Adolfo Rodríguez Guerrero, de la UNESCO México. Asimismo, Ángel Ernesto Ortega Mata, director local de CONAGUA, advirtió sobre el uso responsable del agua ante el crecimiento poblacional e industrial.

“El agua del planeta no cambia, lo que cambia es nuestro consumo. Debemos garantizarla como un derecho humano para el futuro”, dijo.

Reconocimiento a proyectos educativos

Durante el evento, se reconoció a docentes y organismos operadores por su labor en cultura hídrica, educación ambiental y gestión sostenible. Entre los proyectos destacados, se presentó Ecochavos, iniciativa que promueve la conservación de la biodiversidad con participación estudiantil.

Por su parte, el secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, resaltó el valor del congreso como espacio para la formación de conciencia colectiva. “Las pequeñas acciones suman grandes resultados cuando se hacen en conjunto. Los jóvenes son protagonistas del cambio”, señaló.

Una semilla para el futuro

Con más de 400 estudiantes participando en talleres y ponencias, el congreso busca sembrar en las nuevas generaciones una cultura de respeto al agua y al medio ambiente. El evento continuará hasta el 3 de octubre, consolidándose como un espacio de aprendizaje y compromiso con la sostenibilidad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *