El cielo guanajuatense se llenará de luz, color y tradición con el Quinto Festival Internacional de Globos de Cantoya en Uriangato.
Una celebración de cultura y tradición
Del 2 al 5 de octubre, Uriangato será escenario del Quinto Festival Internacional de Globos de Cantoya, donde artesanos de México, Brasil y Colombia mostrarán su talento en la creación de piezas monumentales.
Los globos de papel de cantoya iluminarán el cielo en un espectáculo único que combina creatividad, música y tradición. El festival incluirá callejoneadas, conciertos y lanzamientos infantiles bajo el lema “Cantoyistas al cielo”.
Identidad y orgullo comunitario
El Festival de Globos de Cantoya es más que un evento turístico: se ha convertido en símbolo de unidad, creatividad e identidad local. Esta práctica, transmitida de generación en generación, fomenta la participación de niñas, niños y jóvenes en la preservación de tradiciones.
Con ello, Uriangato reafirma su compromiso con la cultura y fortalece el orgullo de su comunidad.
Turismo alternativo y proyección internacional
Gracias al respaldo de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, este evento trasciende fronteras y consolida a Uriangato como referente de turismo alternativo y familiar.
La difusión nacional e internacional permite que la elevación de globos de cantoya sea reconocida como parte del patrimonio cultural intangible de México, reforzando la identidad guanajuatense ante el mundo.
Además, el festival se suma al Encuentro Internacional de Alfombristas, y juntos se espera que generen más de 25 millones de pesos en derrama económica. Este impacto fortalece la economía local y beneficia a prestadores de servicios turísticos.
Un cielo lleno de esperanza
Cada globo que se eleva en Uriangato representa un mensaje de esperanza y creatividad. Así, el municipio consolida su lugar en el mapa cultural de Guanajuato y de México, mientras atrae a visitantes que buscan experiencias auténticas y memorables.
La invitación está abierta para que familias y turistas vivan esta fiesta que mezcla tradición, arte y convivencia, reafirmando que Uriangato es tierra de cultura y hospitalidad.