Ciudadanía propone, vota y construye el futuro de León con el programa Participa León 2026
En León, la ciudadanía tiene la voz y el poder de decidir qué obras se realizan en su colonia o localidad. Gracias al Presupuesto Participativo, los proyectos que mejorarán la ciudad son propuestos por la gente, validados por la comunidad y finalmente ejecutados por el municipio.
León decide con rumbo ciudadano
La presidenta municipal Ale Gutiérrez aseguró que este esquema consolida un gobierno que escucha. “El presupuesto participativo ya va caminando. Avanzamos porque ustedes deciden las obras que realmente necesitan”, recalcó.
En la edición 2026, se registraron 693 proyectos ciudadanos, cifra que refleja el interés de la población por incidir en el desarrollo de la ciudad.
Más inversión para más obras
La inversión destinada a este programa ha crecido notablemente. Pasó de 104 millones en 2022 a 230 millones de pesos en 2025. Este aumento garantiza que más propuestas comunitarias se conviertan en realidad.
Entre los rubros más solicitados por los habitantes se encuentran parques, canchas y pavimentaciones, considerados prioritarios para el bienestar y la recreación.
Talleres de cocreación y participación
En total, 31 mesas de cocreación permitieron a los ciudadanos diseñar y perfeccionar sus propuestas. Con el acompañamiento de servidores públicos, las ideas tomaron forma y se registraron en la plataforma de Participa León.
Las delegaciones con mayor número de proyectos fueron Cerrito de Jerez, Del Carmen y Coecillo, cada una con 121 propuestas. Estas zonas demostraron un alto nivel de organización y participación comunitaria.
Etapas del proceso
Actualmente, las propuestas se encuentran en la etapa de validación. Posteriormente, del 8 de septiembre al 6 de noviembre, los proyectos más votados pasarán a la fase de factibilidad y presupuestación. Solo los cuatro más apoyados por zona y delegación avanzarán.
Además de pavimentaciones y espacios deportivos, los ciudadanos también podrán proponer rehabilitación de escuelas, techados y canchas, aunque no sean competencias directas del municipio. Para la alcaldesa, invertir en educación y en la niñez es clave para el futuro de León.
Gobierno y ciudadanía, un mismo equipo
El secretario de Vinculación y Atención a los Leoneses resaltó que estas obras nacen desde la voz ciudadana y no desde un escritorio. “Aquí la comunidad manda y el municipio ejecuta”, afirmó.
Con este modelo, León se consolida como un municipio donde la gente decide, participa y transforma su entorno.