Julio ha traído lluvias constantes al estado de Guanajuato. Las presas registran un importante nivel de almacenamiento, superior al del año pasado. Las autoridades piden precaución y responsabilidad ciudadana.
Julio con lluvias positivas para el estado
El Estado de Guanajuato ha recibido, durante lo que va de julio, 76.6 milímetros de lluvia en promedio, según el reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente. Este registro representa un avance hacia el promedio mensual estimado de 118.8 milímetros, aunque todavía se encuentra por debajo del promedio histórico, que es de 134.9 milímetros.
Hasta el 15 de julio, el acumulado anual de precipitaciones en 2025 es de 344.3 milímetros, lo que indica una recuperación importante en relación con el año anterior, cuando las lluvias fueron más escasas.
Lluvias en Guanajuato: Las presas recuperan su nivel
Uno de los datos más positivos es el porcentaje de almacenamiento de agua en las presas de la entidad. Actualmente, se encuentran al 71.6% de su capacidad, con 1,261.5 millones de metros cúbicos de agua almacenada.
Este número contrasta de manera notable con el mismo periodo del año pasado, cuando solo se registraban 751.9 millones de metros cúbicos, es decir, un 29.1% de almacenamiento.
El incremento representa un alivio para las actividades agrícolas, el abastecimiento urbano y la recarga de mantos acuíferos. Sin embargo, también se hace un llamado a la población para seguir cuidando el uso del agua.
Recomendaciones para la ciudadanía
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente ha reiterado una serie de recomendaciones preventivas. En primer lugar, pide no cruzar calles inundadas y conducir con luces encendidas durante lluvias intensas. Además, se solicita depositar la basura en su lugar para evitar taponamientos de alcantarillas.
El acumulamiento de residuos en la vía pública causa encharcamientos y posibles inundaciones. Estas situaciones generan afectaciones importantes en varias zonas urbanas, por lo que es fundamental la colaboración de todos.
Finalmente, se informó que el día 14 de julio, San Felipe registró la temperatura mínima con 10°C, mientras que Santa Rita, en Jaral del Progreso, tuvo la máxima de 32°C.