Este día, el Transporte Urbano Incluyente (TUI) cumple seis años de conectar a personas con discapacidad con sus actividades diarias. Lo hace con un servicio gratuito, digno y accesible que transforma vidas en León.
Un modelo de movilidad con sentido humano
El TUI es parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y actualmente opera en 14 rutas estratégicas. Estas rutas conectan terminales clave como Delta, Timoteo Lozano, San Juan Bosco y San Jerónimo.
Cada mes, más de 2,500 personas usuarias se benefician de este modelo de transporte. La mayoría depende del servicio para ir al trabajo, asistir a terapias o realizar actividades cotidianas.
Usuarios con diferentes necesidades
Del total de personas beneficiadas, el 40 % usa silla de ruedas. El resto son adultos mayores o personas con discapacidad psicomotriz, intelectual o cognitiva.
Para atender con calidad, el TUI cuenta con 10 unidades tipo van adaptadas. Cada unidad tiene capacidad para 15 pasajeros y está equipada para ofrecer accesibilidad total.
Además, 10 operadores profesionales han sido capacitados por el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS). Ellos brindan atención respetuosa, segura y con enfoque humano.
Paradas seguras y rutas disponibles
Las unidades del TUI operan en paradas oficiales señalizadas. Esto garantiza que las personas usuarias puedan abordar sin riesgos.
Las rutas y horarios actualizados pueden consultarse directamente en la página oficial de la Dirección General de Movilidad:
👉 leon.gob.mx/movilidad
Un servicio que transforma realidades
Con seis años de operación, el Transporte incluyente León demuestra que la movilidad también es un derecho. Gracias a esta política pública, cientos de personas han recuperado independencia y calidad de vida.
Este programa no solo traslada cuerpos. También mueve voluntades, emociones y posibilidades. En León, la inclusión sí avanza sobre ruedas.