Más de 35 mil visitantes disfrutaron de la Feria Nacional del Libro en Guanajuato
La ciudad de León vivió una fiesta literaria con la 36ª edición de la Feria Nacional del Libro (FENAL), consolidándose como un espacio clave para el encuentro entre autores, editoriales y lectores. Durante diez días, el evento reunió a miles de personas que disfrutaron de actividades culturales, presentaciones de libros y la oferta de editoriales independientes.
Guanajuato destaca en la FENAL
La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de Ediciones La Rana, tuvo una participación destacada. Con un pabellón propio, el estado ofreció una programación cultural robusta, que incluyó 39 actividades, la presentación de 40 libros y una revista literaria, y la participación de 84 autoras y autores.
Las editoriales independientes también tuvieron su espacio. Junto a Ediciones La Rana, exhibieron 600 títulos y lograron vender 450 ejemplares, mientras que las independientes registraron más de 560 ventas. En total, más de 35 mil personas visitaron el pabellón, confirmando el interés del público por la literatura local y nacional.
Premio Nacional de Novela y más sorpresas
Uno de los momentos más importantes fue la entrega del Premio Nacional de Novela, que reconoció la obra Leona Sicaria, escrita por Andrés Acosta. Este galardón refuerza el compromiso del estado con el fomento a la escritura y la promoción de nuevos talentos.
La FENAL no solo es un espacio de venta, sino una plataforma para promover la lectura, el diálogo y la creación literaria. Ediciones La Rana reafirma su compromiso con el fomento de la lectura y el apoyo a escritores guanajuatenses, visibilizando su talento y acercándolos a nuevos lectores.
La Feria Nacional del Libro en León sigue siendo un referente cultural del estado y una ventana para el talento literario local. Guanajuato, a través de su Secretaría de Cultura, demuestra que la palabra escrita es un puente hacia el conocimiento, la creatividad y la identidad.