Para garantizar la selección de profesionales altamente capacitados, Guanajuato avanza en un proceso riguroso y transparente para la emisión de fiats notariales. Con evaluaciones supervisadas por la Universidad de Guanajuato y organismos de transparencia, el estado reafirma su compromiso con la legalidad.
Proceso de oposición en marcha
A través de la Dirección de Notarías del Estado de Guanajuato, adscrita a la Secretaría de Gobierno, se lleva a cabo el segundo proceso de oposición para la emisión de fiats notariales. El objetivo es garantizar que los notarios seleccionados cuenten con los conocimientos y la ética necesarios para ejercer la función notarial.
El proceso de convocatoria se publicó el 9 y el 18 de septiembre de 2024, abriendo la posibilidad a 17 notarías en diversos municipios. Sin embargo, solo se postularon aspirantes para 15 de ellas, quedando sin concursar la Notaría Pública 5 en Salvatierra y la Notaría Pública 5 en Doctor Mora.
Evaluaciones con estricto control
El Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, explicó que el viernes 28 de marzo se realizó la primera etapa del proceso de evaluación, correspondiente a un examen teórico. La segunda etapa, que consiste en una prueba práctica, se llevará a cabo el próximo 4 de abril.
La Universidad de Guanajuato participa como organismo coadyuvante en todas las fases del examen. Además, Transparencia Mexicana y la Secretaría de la Honestidad del Gobierno de la Gente fungen como observadores del proceso.
El jurado, conformado por expertos en la función notarial y universidades prestigiosas, elaboró el examen el mismo día de la evaluación. Con este método, se evita cualquier posibilidad de filtración. «Este es un proceso sumamente cuidado, con garantías de transparencia y rigor académico», aseguró Jiménez Lona.
Segunda fase y resultados
De los 43 aspirantes que presentaron la evaluación teórica, solo 21 lograron avanzar a la siguiente fase. Para ello, debieron obtener una calificación mínima de 85 puntos sobre 100.
La prueba práctica se llevará a cabo el 4 de abril de 2025 en la Universidad de Guanajuato. Los aspirantes tendrán cinco horas para desarrollar sus respuestas. Una vez concluidas ambas pruebas, el jurado deliberará y emitirá las calificaciones finales en un plazo máximo de 20 días hábiles.
«Queremos notarios bien preparados y comprometidos con la legalidad. Por ello, realizaremos estos procesos de manera frecuente», concluyó el Secretario de Gobierno.