Blog Post

Hecho en México

Relanzan ‘Hecho en México’: Impulso a la industria nacional con una gran campaña

El próximo 3 de marzo, el Gobierno de México relanzará el sello «Hecho en México» con una intensa campaña nacional. El objetivo es fortalecer la industria mexicana, fomentar el consumo de productos nacionales y aumentar la inversión en el país.

Un impulso al orgullo nacional

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el relanzamiento durante un encuentro en Palacio Nacional entre la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios mexicanos. Ebrard destacó que esta iniciativa busca reconocer las capacidades y promover la producción local.

«Vamos a pedirles que nos apoyen en esta tarea. Iniciará una gran campaña nacional el 3 de marzo para destacar de lo que somos capaces», afirmó el funcionario.

Esta estrategia forma parte del Plan México, que pretende incrementar el contenido nacional en los productos, fortalecer la plataforma productiva y aumentar la inversión.

‘Hecho en México’: Sinónimo de calidad

El sello «Hecho en México» existe desde 1978 como distintivo de calidad y denominación de origen. La Secretaría de Economía lo describe como un emblema de talento, creatividad e innovación, que distingue a los productos nacionales en los mercados internacionales.

«La Marca Hecho en México es sinónimo de calidad de clase mundial. Representa el esfuerzo de los productores nacionales para ofrecer bienes y servicios competitivos», se lee en el sitio de la Secretaría de Economía.

Ebrard subrayó que esta apuesta no es contra nadie, sino a favor del futuro de México. El Gobierno seguirá el diálogo con el sector empresarial para garantizar que esta estrategia beneficie a todos los actores económicos del país.

Una estrategia para fortalecer la economía

La campaña de «Hecho en México» buscará generar un sentido de orgullo y pertenencia entre los consumidores y productores. Con ello, se espera impulsar la economía local, fortalecer la competitividad del país y consolidar la presencia de productos mexicanos en mercados globales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *