Blog Post

Comunidades Indigenas

Guanajuato fortalece a los Pueblos Originarios con histórica inversión del FAIS

El Gobierno del Estado de Guanajuato destinará el 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a las comunidades indígenas.

Por primera vez, el FAIS priorizará a los Pueblos Originarios, aseguró la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena 2025. Este paso histórico refuerza el compromiso de materializar las necesidades de las comunidades indígenas, respetando sus tradiciones y cultura.

Un futuro con raíces sólidas para las Comunidades Indígenas

La Gobernadora destacó que «el Guanajuato del futuro debe construirse con las raíces sólidas de nuestras comunidades indígenas», reconociéndolas como pilares de identidad y cultura en el estado. Actualmente, Guanajuato cuenta con más de 90 comunidades originarias y una población indígena de más de 70 mil personas, distribuidas en municipios como Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende, Comonfort, y Tierra Blanca, entre otros.

En esta sesión, se anunció que la participación de Guanajuato en el FAIS ya está formalizada, y el 10% del recurso será dirigido a proyectos que impacten directamente en estas comunidades. Entre los municipios beneficiados se encuentran Apaseo El Alto, Atarjea, Salvatierra y Villagrán.

La mandataria también subrayó la importancia de un gobierno cercano a las personas, comprometiéndose a visitar personalmente los pueblos indígenas para atender sus inquietudes y acordar soluciones. “Gracias a la voz de ustedes, hoy vamos a hacer un trabajo muy cercano”, expresó.

Una colaboración integral

El Consejo Estatal Indígena está integrado por representantes de municipios con presencia indígena y liderado por Ma. Cirila Gallegos Gallegos, presidenta del Consejo y representante de Tierra Blanca. Durante la sesión, participaron también Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos, y Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas.

El Gobierno del Estado reafirmó que este esfuerzo no solo busca generar infraestructura, sino también fortalecer la historia, tradición y arraigo de las comunidades indígenas. Las decisiones se orientarán a transformar la vida de las familias, asegurando su desarrollo y competitividad.

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *